Cómo han cambiado las bodas en las últimas décadas

20

may

Cómo han cambiado las bodas en los últimos 30 años

A lo largo de las diferentes décadas, es increíble cómo han cambiado las bodas y su forma de organizarlas. Vestidos, protocolo, invitados, celebraciones… Nada ha escapado al inevitable paso del tiempo. Porque, si existe un sector en el que ha habido, hay y habrá tendencias y modas, ese es el nupcial. Cada nueva temporada nos sorprende con propuestas que o bien refuerzan las de años anteriores o, por el contrario, las cambian rotundamente.

Como es de suponer, los cambios experimentados en el sector nupcial han ido paralelos a los cambios sociales y culturales que se han ido dando en las diferentes décadas. Y eso, en los últimos 20-30 años ha sido especialmente marcado.

Si vuelves la vista hacia las fotos de boda que las visto en casa. O recuerdas bodas de cuando eras pequeña, seguro que notas diferencias más que notables. Más allá de peinados y estilismos propios de aquellos años, seguro que identificas detalles de boda que hoy serían impensables y que han variado en solo unas cuantas décadas.

¿Alguna vez te has preguntado cómo han cambiado las bodas desde que se casaron tus padres?

 

De ayer a hoy. Cambios más destacados en la celebración de bodas

1 – Cambian los escenarios del enlace. Si hace unas décadas, nadie dudaba de que la boda se celebraría en la parroquia de la novia. En este momento, se priorizan lugares que tengan un significado especial para la pareja. Ganan los espacios espectaculares al aire libre para el enlace. O incluso, rincones alejados del lugar de procedencia de los novios

2 – Menos rigidez en el protocolo. Cada vez más parejas prefieren flexibilizar el protocolo establecido tradicionalmente para las bodas. El objetivo es buscar que los invitados disfruten cada instante sin dejarse limitar por convenciones establecidas a priori. Por esa razón, antes una celebración de boda era sinónimo de banquete sentado. Y, ahora, se incorporan también opciones a base de  buffets o estaciones temáticas.

3 – Sí a las wedding planners. Esta figura no existía hace unas décadas y ahora es imprescindible si se desea disfrutar una boda de acuerdo a lo deseado. Coordinan cada detalle de la celebración de un enlace y se convierten en las «hadas madrinas» que se aseguran de que todo supere las expectativas. En La Casona de Las Fraguas, sabemos lo importante que es disponer de una gran wedding planner para que el éxito de cada celebración esté asegurado.

4 – Más bodas civiles que religiosas. Si hace unas décadas lo habitual era celebrar un matrimonio religioso, en la última década las parejas han preferido celebrar uniones civiles. Se trata de una tendencia en alza. Y, en la actualidad, las bodas civiles suponen casi el 70% de las celebradas anualmente en España.

5 – Sábados… y también viernes. Aunque el sábado sigue siendo el día de la semana más solicitado por las parejas de novios para celebrar su enlace,  no es el único día elegido. Propuestas y menús especiales para bodas en viernes y la celebración de más bodas civiles, han dado un empujón importante a este día de la semana.

6 – El vals cede su puesto como primera opción de baile. Este punto hubiese sido impensable hace unos años. Y ahora… pocos resisten a una coreografía creada especialmente para su boda. Un baile que, por supuesto, va acompañado por alguna canción de significado especial para los novios.

7 – Importancia de la fiesta posterior. La fiesta que sigue al banquete de boda, tiene para los novios actuales tanta importancia como la celebración del banquete. Se prepara de forma minuciosa. Todo se cuida: tipo de música que sonará (directo o dj), escenario en el que tendrá lugar y, por supuesto, la recena que se servirá a lo largo de las horas de fiesta.

 

 

 

Por LaCasona|La Casona de las Fraguas|0 comment

Deja un Comentario