07

sep

Palacios para bodas reales. Lugares para celebraciones de ensueño

Palacios para celebrar bodas de película (II).

En un post anterior, te trasladamos siglos atrás en la historia de Europa, para conocer algunas de las casas señoriales y palacios para bodas más imponentes y elegantes del continente europeo.

palacios para bodas. Palacio de los Hornillos Las Fraguas Cantabria

Así mismo, en otro artículo de este blog de bodas en Cantabria, te hemos hablado de Edificaciones como el Palacio de Mónaco, el Palacio Real de Atenas, el palacio Real de Ámsterdam y el de Bruselas, que acogieron de forma solemne algunas de las bodas reales más románticas vividas entre la nobleza y realeza europea.

Hoy nos adentramos en otros tres magníficos palacios para bodas y te narramos las historias de amor que sellaron su compromiso entre sus cuatro paredes. ¡Descúbrelas!

 Bodas en el Palacio Real de Madrid

El 22 de mayo del año 2004, el príncipe heredero Felipe de Borbón, ponía fin a su soltería contrayendo matrimonio con la periodista Leticia Ortiz. Un romance de película que los jóvenes iniciaron durante un encuentro entre amigos, y que llevó a la reportera a convertirse en la actual reina de España, algo que seguramente años atrás ni tan solo podía imaginar.

bodas reales. la boda de felipe y leticia

La pareja se dio el esperado sí quiero en la catedral de la Almudena, en pleno centro de la capital, y continuó la celebración en el emblemático Palacio Real de Madrid. El 9 de marzo de 1906, el rey Alfonso XIII y la princesa Victoria Eugenia de Battengerg contrajeron matrimonio en este mismo lugar.

palacios para celebrar bodas

Esta antigua fortaleza medieval, obra de los arquitectos Filippo Juvarra y Giambattista Sacchetti, fue convertida en palacio por Juan II, Carlos V y Felipe II.

Carlos III fue el primer monarca que se instaló oficialmente en el Palacio Real en el año 1764. De su pasión por el arte son los maravillosos frescos de las salas principales, que encargó a los artistas Giambattista Tiepolo y Antonio Rafael Mengs.

banquetes de bodas reales. boda de alfonso XIII
Destaca la decoración de los antiguos aposentos del soberano, en caoba maciza, rico mármol español, estucos y frescos en las bóvedas. Un estilo rococó exuberante que podemos ver también en el Salón del Trono y la Cámara de Gasparini. En 1879, empezó a tomar forma de manos de Alfonso XII, la última renovación decorativa que podemos apreciar en la actualidad.

boda de Alfonso XIII

Los antiguos aposentos de Carlos IV y Maria Luisa, son utilizados en la actualidad para las audiencias de S.M. el Rey. El rey Felipe II creó el maravilloso Parque de Palacio, llamado Campo del Moro. Obra de Juan de Villanueva, esta extensión natural se caracteriza por sus románticos paseos en la arboleda de trazado curvo, que se unen mediante un túnel y un puente a la casa de campo.

Boda real en el Castillo de Fredensborg

La presentación oficial de doña Leticia ante la realeza mundial tuvo lugar unos días antes, concretamente el 14 de mayo de 2004, durante el enlace en Dinamarca del príncipe heredero Federico y la australiana Mary Donaldson. La por entonces futura aspirante al trono español, fue la más popular de las invitadas, debido a la expectación que causó su peculiar historia de amor.

celebar bodas en palacios. castillo de fredensborg

La celebración tuvo lugar en el Castillo de Fredensborg, actual residencia de primavera y otoño de la familia real danesa. Su nombre y el de la tranquila localidad que lo alberga, significa literalmente «ciudad de la paz».

De estilo barroco, fue construido entre 1709 y 1720 y está integrado por 28 edificios independientes, en cuyo centro se alza el salón de la Cúpula. Inspirado en los castillos franceses e italianos, en 1760 se definió el trazado de su jardín, con un sendero que acoge un total de 70 esculturas obra del artista J. G. Grund. Llaman la atención sus avenidas arboladas y senderos en forma de estrella.

En 1760, Frederik V mandó al arquitecto francés Nicolas Henri diseñar el trazado definitivo, siguiendo el modelo de los jardines de Versalles.

bodas en palacios reales. bodas reales. federico y mary

El edificio principal fue inaugurado en 1722 y la capilla cuatro años después. Durante el reinado de Christian VI y de Frederik V, fue reconstruido y ampliado y con la llegada de Cristian IX y la reina Louisa, el palacio se convirtió en escenario habitual de la familia real danesa.

Destacan sus paredes y techos con magníficos estucados, y el llamado Salón del Jardín, con una gran puerta que desemboca en los jardines de palacio. La iglesia fue construida entre 1724-1726, y el excéntrico Comedor Chino, decorado en llamativos colores rojo y amarillo, es otra de las salas destacadas.

La boda real del siglo XX. Palacio de Buckingham

En verano de 1981, tuvieron lugar los festejos del enlace entre el príncipe Carlos de Inglaterra -príncipe de Gales- y Diana Frances Specer en el Palacio de Buckingham, un evento que ha pasado a la historia como la boda real del siglo XX. Unos 750 millones de espectadores de todo el mundo fueron testigos de su esperado sí quiero desde sus televisores.

boda reales en palacios. boda de carlos y diana

Los diseñadores Elizabeth y David Emmanuel, fueron los autores del vestido que lució la novia, confeccionado en tafetán de seda bordado a mano con lentejuelas y 10.000 perlas. Unos inicios marcados por la ilusión, el romanticismo y la esperanza, que se tornaron algo grises con el paso de los años, dando lugar a una historia digna de la gran pantalla.

celebrar bodas en palacios. palacio de buckingham

En abril de 2011, el primogénito del matrimonio, Guillermo de Inglaterra, se unía oficialmente con la joven Kate Middleton ante la mirada de 1.900 invitados. Celebraron su boda en el mítico Salón del Trono del Palacio de Buckingham, en un juvenil fiesta acompañados por sus amigos más íntimos. Residencia oficial de la familia Real británica en Londres, el palacio de Buckingham fue escenario también de la boda entre la reina Isabel de Inglaterra y el príncipe Felipe de Edimburgo en el año 1947.

palacios para celebrar bodas

El palacio de estilo clasicista y neoclásico, fue construido oficialmente en 1703 como un pequeño hotel para el primer duque de Buckingham. Los arquitectos John Nash y Edward Edward Blore se encargaron de ampliarlo y crearon tres alas alrededor de un abierto patio central. El palacio se convirtió en residencia oficial de la monarquía, con la llegada al trono de la reina Victoria de Inglaterra.

Sus jardines privados constituyen los más grandes de Londres, con un precioso lago artificial creado en 1828, que recibe agua del lago Serpentine ubicado en el famoso Hyde Park.

Un total de 19 dependencias oficiales componen el núcleo de este palacio. En ellas lucen espléndidos cuadros de míticos pintores como Rembrandt o Rubbens, integrantes de la famosa Royal Collection, un conjunto de obras de arte fruto del coleccionismo real.

Impresionantes palacios para bodas y bodas reales, ¿verdad?.

Esperamos que la lectura de éste y los otros artículos que hemos escrito sobre este tema, te hayan sido interesantes. Compártelo en tus redes sociales.

Guardar

Guardar


Deja un Comentario